La Junta y Emcotour inauguran la instalación, en la que puede consultarse la amplia oferta turística empresarial de la provincia
La Asociación Empresarial del Turismo de la Provincia de Córdoba, Emcotur, con el patrocinio de la empresa pública Turismo Andaluz de la Junta de Andalucía y la colaboración del Palacio de Congresos, acerca la oferta de servicios turísticos de la provincia a la capital, como ha informado el delegado de Turismo, Cultura y Deporte, Eduardo Lucena, quien ha asistido al acto de presentación de la I Muestra Turística Digital de la Provincia.
El responsable territorial, junto al presidente de Emcotur, Antonio Ramos, el CEO del Palacio de Congresos, Juan Salado, y varios miembros de la Junta Directiva de la asociación han inaugurado un tótem interactivo a la entrada del Palacio por el Restaurante de Mel.
Esta iniciativa expone de forma interactiva la información recogida en la plataforma web Tierras de Córdoba, marca que engloba la oferta de las empresas asociadas a Emcotur, que incluye información de cada empresa y de las comarcas cordobesas, así como una selección de experiencias turísticas.
A través del tótem, congresistas y turistas foráneos y locales podrán organizar de forma fácil e intuitiva planes para unos días de descanso y ocio o una breve escapada, así como disfrutar puntualmente de alguna de las múltiples experiencias que ofrece Emcotur.
El presidente de esta asociación ha explicado que “el objetivo de la asociación es acercar toda la oferta turística de la provincia a la capital de forma planificada” y ha destacado que esta iniciativa “incide en el aspecto digital ya que a partir de ahora habrá más presencia de pantallas interactivas”. En la misma línea, está planificada una exposición en el espacio del Palacio de Congresos que cuente de manera gráfica las experiencias turísticas de la provincia.
El objetivo según explica Ramos es ampliar la oferta turística a los diferentes sectores empresariales y ha recordado que “desde 2020, se han incrementado las estancias en alojamientos rurales de la provincia en un 30%”.
Por su parte, el delegado de Turismo ha destacado que esta es “la primera fase del acuerdo de colaboración entre el Palacio de Congresos y Emcotur para traer la oferta turística empresarial de sus asociados a la capital”. Una vez concluyan las obras en el Palacio de Congresos, se habilitará en la recepción una plataforma de compra desde la que el usuario podrá formalizar sus reservas directamente o bien a través de las agencias de viajes asociadas a Emcotur.
Como ha indicado Lucena, de esta manera “los dos millones de personas que cada año visitan el entorno de la Mezquita-Catedral, podrán acceder fácilmente a la oferta turística de la provincia, que quedará plenamente integrada dentro del circuito turístico de la capital”.
El delegado ha reconocido “el trabajo y la iniciativa de Emcotur por la promoción del turismo y su acertada decisión de relacionar los recursos turísticos de la provincia con los de la capital”, a la vez que ha valorado la “colaboración entre la administración pública, como la Junta de Andalucía, y el sector privado, representado por Emcotur, para aumentar las pernoctaciones y promocionar los atractivos y experiencias turísticas, así como utilizar el Palacio de Congresos como germen del turismo mediante la digitalización”.
Para el delegado, “capital y provincia deben conformar una oferta atractiva y consolidada, con recursos inigualables y singulares como nuestro patrimonio religioso y civil, a la altura de nuestra historia, la gastronomía, así como el patrimonio natural y las tradiciones de nuestros pueblos que conforman un pasaje único e irrepetible”. Lucena considera positivo “sumar recursos y esfuerzos para seguir consolidando la marca Córdoba como destino único y potenciar nuestra industria turística tan importante para el desarrollo económico y social”.
El delegado de Agricultura destaca la agilidad de estos pagos en un momento crítico para el sector
La Junta de Andalucía ha abonado 191 millones de euros correspondientes a la Política Agraria Comunitaria (PAC) a unos 38.000 agricultores y ganaderos de la provincia, según ha informado el delegado de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Acosta.
En concreto, recientemente se ha abonado el segundo anticipo que ha beneficiado a 943 profesionales por un importe cercano a los 5,76 millones de euros. Las principales partidas han sido las del pago verde, con un 53%, y las del pago básico, con un 41%. “El objetivo”, ha señalado el delegado, ha sido “no dejar atrás a aquellos agricultores que no pudieron beneficiarse del cobro de octubre porque los resultados de control por monitorización no se habían recibido a fecha del primer pago del anticipo”.
Acosta ha destacado la “agilidad con la que se han realizado los pagos dado el montante gestionado, en un momento crítico para los productores aquejados por circunstancias como el déficit hídrico estructural, el incremento del precio de la energía, o el aumento del coste de los insumos tales como abonos, fitosanitarios o piensos”.
El ejercicio de pago de estas ayudas comienza el 1 de diciembre, pero la Unión Europea permite anticipar pagos desde el 16 de octubre de cada año. Como ha explicado el delegado, “la Junta de Andalucía realiza un esfuerzo importante para pagar este anticipo con las entidades reconocidas, como cooperativas, organizaciones profesionales agrarias y entidades financieras”. En esta campaña han sido 46 las gestoras de expedientes en la provincia, con un importe medio por agricultor cercano a los 5.000 euros.
El delegado ha especificado que el adelanto de las ayudas se refiere al pago básico, pago verde, pequeños agricultores, jóvenes, ayudas asociadas, vacuno, ovino y caprino.
De entre ella, destaca especialmente el pago básico, con casi 118,8 millones de euros, y el pago verde, referido a prácticas agrícolas beneficiosas para el clima y el medio ambiente, con 59,4 millones de euros. Por su parte, las ayudas para jóvenes agricultores alcanzan los 856.032 euros y las del régimen de pequeños agricultores ascienden a 1,79 millones de euros. Acosta ha matizado que la razón por la que hay ayudas que se pagan más tarde es porque “presentan requisitos que no se pueden verificar en este momento, como las entregas mínimas de algodón”.
Respecto a la ganadería, las ayudas para explotaciones que mantienen vacas nodrizas ascienden a 2,91 millones de euros, las de vacuno de leche a más de 2,63 millones, mientras que las de ganado ovino alcanzan los 3,78 millones. Por su parte, las de caprino llegan a los 157.176 euros.
Por último, las ayudas a los cultivos proteicos y a los frutos de cáscara y algarrobas alcanzan los 775.422 euros.
Como ha indicado el delegado, las ayudas de la Política Agraria Común “son un pilar esencial para la agricultura y la ganadería cordobesas, un apoyo sin el cual no sería viable la producción primaria en la provincia”.
Las ayudas directas y otros apoyos básicos se canalizan en su mayoría a través de la solicitud única de la PAC que anualmente realizan los agricultores cordobeses, que durante todos los años cuentan con la ventanilla abierta antes del verano.
· LA SECRETARIA GENERAL DEL PSOE DE CÓRDOBA MANTIENE UN ENCUENTRO CON JUGADORES Y PERSONAL DEL CLUB DEPORTIVO EN EL PABELLÓN DE VISTALEGRE ENCABEZADO POR SU PRESIDENTE, JOSÉ GARCÍA ROMÁN
La secretaria general del PSOE de Córdoba, Rafi Crespín, ha mantenido hoy un encuentro con la plantilla del Córdoba Patrimonio de la Humanidad Futsal, encabezado por su presidente, José García Román, en el que ha puesto en valor la nueva Ley del Deporte aprobada por el Gobierno de España a la que ha calificado como “una norma innovadora y pionera que avanza en aspectos garantistas de derechos y que blinda a profesionales y aficionados en igualdad, inclusión y no discriminación”.
Crespín, que ha conocido las inquietudes de jugadores y personal del Córdoba Fútbol Sala en las instalaciones del Pabellón de Vistalegre junto a los integrantes de la CEP José Antonio Romero y Marta Alejandres, sostuvo que la nueva ley “introduce una nueva concepción del deporte y la actividad física como un derecho de toda la ciudadanía a la práctica deportiva que lo declara como actividad esencial” y que incluye novedades en materia de buena gobernanza y transparencia en entidades deportivas, en el diseño de un nuevo modelo de justicia deportiva y en la apertura de canales de participación de las aficiones en el deporte.
La socialista, que valoró el aporte de la industria del deporte en nuestro país, que representa el 3% del PIB y emplea a más de 400.000 personas, aseguró que la nueva ley “ha nacido desde el diálogo y el trabajo conjunto con deportistas, federaciones, ligas, clubes, sindicatos de deportistas y profesionales del deporte y la actividad física” y se convierte de facto en “herramienta de cohesión social y territorial por su papel en zonas despobladas y en el medio rural”.
DEPORTE BASE, ELIMINACIÓN DE BRECHA DE DESIGUALDAD EN LOS BARRIOS
“Estoy orgullosa de haber participado como diputada en la aprobación de esta nueva ley que viene mejorar la que ya existía y que estaba obsoleta, porque desde el PSOE defendemos que el deporte ha construido sociedades saludables y sanas, físicas y mentalmente, sobre todo el deporte base, que ha estado al servicio de todos y todas y sabemos que ha eliminado tanta brecha de desigualdad en muchos barrios”, consideró
En este sentido, Crespín abundó en las garantías que ofrece esta norma para la no discriminación y protección del colectivo LGTBI en el deporte ante cualquier agresión o falta de respeto, al igual que penaliza el racismo y protege a los y las deportistas ante cualquier tipo de discriminación.
“Se trata, además, de una ley inclusiva que ampara a las personas con discapacidad y que lucha contra la pobreza infantil a través del deporte”, detalló la dirigente, quien agradeció las aportaciones y la labor del CERMI, del Comité Paralímpico y de la Fundación Pau Gasol e informó de que la norma continúa su tramitación ahora en el Senado con la ronda de ponencias y propuestas de enmiendas,.
“Y por último, y no menos importante, ésta es la ley de la igualdad en el deporte, ya que esta norma promueve la visibilidad de las mujeres deportistas, reconoce el derecho a la conciliación y a la lactancia, establece que los premios y el sistema de primas en las selecciones nacionales sean igualitarios para mujeres y hombres; y dignifica a nuestras mujeres deportistas en nuestro país”, apostilló.
La Carlota España visita a La Carlota Argentina, en honor al hermanamiento de ambos municipios suscrito en 1993, tras la invitación de la ciudad argentina, con el fin de conocer los proyectos de colaboración realizados en los pasados años y que se inaugurará durante esta visita.
En la primera jornada, se ha mantenido un encuentro con el Ministro de gobierno y seguridad de la provincia de Córdoba, Dr. Julián María López y el Secretario de integración regional de la provincia de Córdoba, Jorge Luciano Montoya.
Se celebrará del 10 al 13 de noviembre en el Palacio de la Merced.
La diputación de córdoba organiza una Feria llena de novedades y encanto, capaz de cautivar a los cordobeses, al público nacional y a todos los visitantes ocasionales, para que tengan la oportunidad de conocer a los municipios durante su estancia en Córdoba.
Gastronomía, turismo, patrimonio y cultura, reunidos en un solo espacio durante cuatro días.
La concejala de cultura, participación ciudadana y turismo de La Carlota, Laura Bernier , ha dado el comienzo al stand 81 de La Carlota.
La VIII edición del Bolsín Taurino de La Carlota, cuya final se celebrará, nuevamente en formato de novillada en clase práctica, el próximo 11 de marzo, tendrá un nuevo y atractivo aliciente para el aspirante que se alce con el triunfo.
La empresa gestora, entre otras plazas, del Coso de Los Califas, Lances de Futuro, dará un puesto en uno de los festejos que organice durante la temporada 2023 al ganador de Bolsín carloteño. De esta forma, la mercantil comandada por José María Garzón se suma a la firme apuesta por las promesas del toreo que este certamen representa, ofreciendo una gran oportunidad a su triunfador y, sin duda, un motivo más para aumentar la competencia entre los noveles que participen.
La Juventud Taurina de La Carlota agradece enormemente la colaboración prestada por Lances de Futuro y la disposición de José María Garzón para apoyar la celebración del Bolsín con esta iniciativa y, con ello, impulsar su avance y consolidación.
Andrés Lorite, visitó la parcela cedida por el ayuntamiento de La Carlota, donde tiene que ser el nuevo acuartelamiento para la Guardia Civil, a la dirección general de la guardia Civil.
El diputado del partido popular, informó de la necesidad continuada de mejora, ya que ahora mismo los efectivos están en un alojamiento de forma transitoria y no están en las mejores condiciones.
En este sentido denunció que, según el proyecto de los presupuestos generales del estado, no hay ni un solo euro para el próximo acuartelamiento de la Guardia Civil en La Carlota.
Asimismo, su partido va a presentar una enmienda a los presupuestos generales del estado, para que el ministerio de interior tenga una dotación presupuestaria para llevar a cabo la redacción del proyecto y la ejecución de la obra, “tan necesaria, para la seguridad de los carloteños y para el bienestar de los efectivos de la guardia civil, que aquí tienen que trabajar en un futuro”.
En esta sexta edición se han otorgado accésits a Comercial Distribuidora de Maquinaria y Rodillos, Euro Gaza Emergencias, Oficina del Campo y Agroservicios y Tonelería del Sur Rafael Cabello. Galardón convocado por la Cámara de Comercio de Córdoba y Banco Santander
Cuatro accésits
El jurado ha premiado a Euro Gaza Emergencias S.L., empresa especializada en el diseño, producción e instalación de carrocerías adaptadas a vehículo sanitarios, policiales, emergencias, autobuses, auto caravanas y vehículos especiales, en la categoría de internacionalización, a Oficina del Campo y Agroservicios S.L., negocio del sector agrícola dedicada a la explotación de fincas, suministros y prestación de todos los servicios agrícolas, en la categoría de digitalización e innovación, a Comercial Distribuidora de Maquinaria y Rodillos S.L.U. (Codimar), pyme dedicada a la fabricación y distribución de rodillos para transportadores de manutención y minería y fabricación de maquinaria industrial, con el accésit a la formación y el empleo, y a Tonelería del Sur Rafael Cabello S.L., firma de fabricación de barriles de alta gama, en la categoría de pyme sostenible.
La empresa Suministros de Jardinería y Viveros S.L. (Natural Systems) ha sido reconocida con el premio Pyme del Año 2022 de Córdoba. La entrega del galardón se ha celebrado en el Palacio de Congresos y Exposiciones en un acto en el que se ha querido destacar “la importante labor de esta empresa, que le ha permitido alzarse como ganadora por su vocación internacional, su apuesta por la innovación, por crear empleo de calidad y por ser una firma sostenible”. La sexta edición del Premio Pyme del Año de Córdoba ha estado convocada por la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Córdoba, la Cámara de España y el Banco Santander, con la colaboración de Diario Córdoba, para reconocer la labor de las pequeñas y medianas empresas como generadoras de riqueza y creadoras de empleo en el desempeño de su labor cotidiana.
El presidente de la Cámara de Comercio de Córdoba, Antonio Díaz, ha subrayado en la inauguración “la necesidad de apoyar el crecimiento y la consolidación de nuestras pymes. Este premio es una forma de dar visibilidad a su esfuerzo diario y a su contribución al desarrollo económico cordobés y a la creación de empleo. Además, es un orgullo poder celebrar este acto demostrando que esta Corporación está cerca de las empresas, teniendo siempre presente nuestra permanente vocación de servicio a ellas”. También ha destacado que “las pymes finalistas son ejemplos de empresas responsables y con valor añadido que trabajan para que Córdoba y provincia será rica en innovación empresarial”.
Por su parte, la directora de zona de Córdoba del Banco Santander, Socorro Ortega, ha señalado que le gustaría “dejar constancia de mi reconocimiento y el de Santander a todas las pymes de España porque con su empuje, valentía y determinación contribuyen de forma activa a proteger a millones de familias, y al progreso y bienestar de nuestro país”.
Suministros de Jardinería y Viveros S.L. (Natural Systems) es una empresa fundada en 2006, distribuidora de productos y servicios de horticultura técnica que ofrece soluciones de calidad para todas las necesidades del cultivador. Abrió sus nuevas instalaciones en La Rambla en septiembre de 2021 y ofrece gamas de productos que maximizan el rendimiento de las plantaciones apostando siempre por un compromiso con el medio ambiente.
El premio a la empresa ganadora, recogido por el CEO de Natural Systems, Manuel Salces, ha sido entregado por el presidente de la Cámara de Comercio, Antonio Díaz, la directora de zona de Córdoba del Banco Santander, Socorro Ortega, y el presidente del Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio, Javier Sánchez Rojas. Díaz ha destacado que “la pyme ganadora da servicio a toda España y parte de Europa ofreciendo soluciones tecnológicas a los agricultores. Esta empresa es un ejemplo de apuesta por la innovación tecnológica y por la internacionalización. Exporta a 25 países, es una empresa respetuosa con el medio ambiente y ha conseguido incorporar la digitalización en todos los ámbitos de la compañía”.
El Premio Pyme del Año 2022 de Córdoba ha estado abierto a pequeñas y medianas empresas, de menos de 250 empleados, con una facturación anual inferior a los 50 millones de euros en el ejercicio 2021 y con sede social en la provincia de Córdoba. Natural Systems, como empresa ganadora, concurrirá al Premio Nacional Pyme del Año 2022, que se fallará en el primer trimestre de 2023.
Para finalizar, en la clausura del acto, el presidente del Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio, Javier Sánchez Rojas, ha puesto de relieve la importancia de este premio para reconocer “la gran labor y el gran valor de las pymes, que son el motor de la economía” y ha apelado “a reforzar la autoestima para superar los complejos y creer en las grandes posibilidades y capacidades de las pymes para competir a todos los niveles y en todos los mercados, como así se está demostrando con el auge de nuestras exportaciones”.
El segundo municipio cordobés que cuenta con más inmuebles en manos de la Sareb es La Carlota, que suma 51, entre 22 viviendas, nueve anejos, 18 solares y dos suelos de uso terciario. Le siguen Bujalance y Lucena, ambas localidades con 19 propiedades del 'banco malo'.
El 'banco malo' tiene inmuebles en 18 municipios cordobeses una década después de su creación por la crisis del ladrillo
Córdoba capital cuenta con más de la mitad de los 234 bienes entre viviendas, anejos, obras en curso y solares que tiene la Sareb en la provincia
La Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria, la Sareb, conocida popularmente como el 'banco malo', cuenta con inmuebles en 18 municipios de la provincia de Córdoba una década después de su creación tras la crisis del ladrillo.
La Biblioteca Municipal de La Carlota, acogerá "Crónicas Violeta" este jueves 3 de noviembre, así como el próximo lunes 7 de noviembre.
La Delegación de Igualdad, pone en marcha una nueva edición del proyecto denominado “Crónicas Violeta de los Pueblos de Córdoba”, configurado por nueve talleres de Animación a la Creación Literaria, y que dará comienzo en el mes de marzo, con motivo del Día Internacional de las Mujeres.
Con el se pretende sacar a la luz el patrimonio silenciado que atesoran los pueblos de Córdoba en sus mujeres, rescatando del olvido su aportación a la historia social reciente, ofreciéndoles las herramientas necesarias para contar, mediante la expresión escrita y oral, en sus múltiples vertientes, como testigos, notarias y cronistas del devenir de los días, a través de sus propias experiencias y de las que dejaron memoria y obra en nosotras.
El proyecto está ideado y dirigido a mujeres rurales, para grupos de 10 a 15 personas, contando con asociaciones, clubs de lectura, y otros colectivos, y se desarrollará preferentemente en los “Espacios Violeta de la red de Bibliotecas Públicas” en los municipios de Obejo, Espiel, Carcabuey, Fuenteovejuna, La Rambla, Torrecampo, Montoro, La Carlota y en un municipio de Campiña Sur.
Finalizará en la primera quincena de diciembre.
Empueblarte, mujeres artistas de la provincia de Córdoba. Del 2 al 14 de noviembre frente al Ayuntamiento, se podrá contemplar esta exposición exterior que tiene como objetivo visibilizar el papel de las mujeres artistas cordobesas.
Entre ellas, destacamos a la carloteña Estefanía Cabello, una poetisa reconocida en el mundo de la literatura. Conoce su historia.
LA SECRETARIA GENERAL INFORMA DE QUE LAS AYUDAS ESTATALES PARA LOS ALUMNOS DE LA PROVINCIA HAN PASADO DE 36 MILLONES EN EL CURSO 2017/18 A LOS 49,5 MILLONES ESTE AÑO Y QUE EN 2023 HABRÁ HASTA 4.500 BECADOS MÁS EN CÓRDOBA GRACIAS AL “ESFUERZO INVERSOR” DE LOS PGE
La secretaria general del PSOE de Córdoba ha calificado como “histórico” el incremento en becas y ayudas al estudio que incorporan los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2023 presentados por el Gobierno de España y que en el caso de la provincia de Córdoba supone un incremento aún mayor de las cuantías que este curso han percibido alrededor de 20.000 estudiantes de la provincia, beneficiados con un 38% más de recursos respecto al curso 2017/2018. El próximo curso, además, se prevé que accedan a estas ayudas hasta 4.500 alumnos más en la provincia como consecuencia del “esfuerzo inversor” de los PGE para 2023 y las medidas de mejoras implantadas para el acceso a las becas.
“Se trata de una cifra histórica necesaria y adecuada en los momentos de incertidumbre que están pasando las familias como consecuencia de la crisis y la inflación, y a los que el Gobierno de Pedro Sánchez está dando respuesta con un esfuerzo inversor en Educación y en la política de becas que, para los socialistas, es una herramienta fundamental para la igualdad de oportunidades y para potenciar el talento y la capacidad independientemente de los recursos económicos de cada familia”, consideró Crespín.
En el caso de la provincia de Córdoba, se espera que en el presente curso 2022/2023 sean más los estudiantes que accedan a becas y ayudas como consecuencia de una reserva mayor de recursos por parte del Gobierno de España, 400 millones más que en 2022, lo que supone un 18,5% más, y los nuevos requisitos establecidos, como la elevación de los umbrales de rentas o el aprobado como nota de acceso. Así, actualmente son 13.153 los estudiantes no universitarios de Córdoba que están becados por el Gobierno de España, los cuales perciben un total de 27,2 millones de euros, cifra que se ha incrementado en un 52% con respecto al curso 2017/2018, último de la legislatura de Rajoy, cuando el aporte fue de 17,8 millones de euros.
Y lo mismo sucede con los universitarios becados que cursan en Córdoba, 6.607 estudiantes, que perciben ayudas al estudio estatales por valor de 22,2 millones de euros, un 22,3% más que hace 4 años.
“La apuesta del Gobierno de Pedro Sánchez por garantizar el derecho a la educación de todas las personas y su permanencia en el sistema educativo no tiene comparación, porque los números no engañan: los recursos estatales destinados a becas en todo el país se han incrementado un 66% en cuatro años hasta alcanzar una cifra histórica de 2.549,7 millones de euros en los Presupuestos Estatales para 2023”, explicó Crespín.
UN 24,5% MÁS DE ALUMNOS BECADOS EN CÓRDOBA EN 2023
La socialista incidió en que “este fuerte esfuerzo inversor posibilitará, además, la incorporación de nuevos beneficiarios y un incremento en las cuantías individuales de las becas”, lo que el Ministerio de Educación estima en un 24,5% más de estudiantes con ayudas en 2023 hasta alcanzar una cifra de 850.000 en toda España, de ellos 460.000 no universitarios y otros 390.000 universitarios). En la provincia de Córdoba, los 19.760 alumnos becados en la actualidad podrían alcanzar los 25.000 el próximo año.
Entre las principales novedades para 2023 se incluyen la anticipación en la tramitación de becas para que los estudiantes conozcan antes del inicio de curso si cumplen con los requisitos y una reserva extra de 200 millones para el incremento de las ayudas de residencia por cambio de ciudad para estudiar, dirigidas sobre todo a familias de entornos rurales, y un subsidio universal para los estudiantes con alguna necesidad educativa especial.
“A todo ello se suma el incremento este mismo año de 100 euros extras al mes desde septiembre a diciembre para todos los alumnos que ya tenían beca, que fue una de las medidas que impulsó el Gobierno de Pedro Sánchez para hacer frente a la subida de precios”, recordó Rafi Crespín.
EXIGENCIA DE AYUDAS COMPLEMENTARIAS A MORENO BONILLA
Por ello, la socialista exigió al presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno Bonilla, que “complemente el esfuerzo inversor que hace el Gobierno de España con un paquete de medidas dirigidas a los estudiantes, a las familias y a las clases medias y trabajadoras que no vemos dibujado en los Presupuestos de la Junta para 2023”, unas cuentas andaluzas que, en su opinión, “castigan a Córdoba poniéndonos a la cola en inversión global por provincias” y que “olvida grandes inversiones como la Base Logística y Rabanales 21, discrimina el regadío bajando los recursos un 70% y da la espalda a planes especiales para la erradicación de la pobreza en Distrito Sur, Moreras y Palmeras”.
APOYO AL IES AVERROES
De otro lado, Rafi Crespín ha trasladado su apoyo a la comunidad educativa del IES Averroes de Córdoba capital que hoy ha convocado un paro y una manifestación para denunciar la falta de personal que padece este instituto tras meses de denuncias reiteradas ante la Junta de Andalucía. “El desmantelamiento de la educación pública por parte de Moreno Bonilla es el santo y seña de su gobierno, que ha eliminado desde que llegó a la Presidencia de la Junta de Andalucía alrededor de 200 unidades educativas públicas en la provincia de Córdoba y despedido a unos 300 profesionales, entre docentes, monitores y personal de la administración”, reprochó.
Día donde cientos de personas se desplazan nuestra localidad a recordar a sus seres queridos.
Día de castañas y mazapanes.
Día de reencuentros familiares.
Tradiciones que perduran años, tras años en nuestras costumbres y donde incluimos otras nuevas como halloween y holywins.
La final se celebrará en formato de novillada sin picadores en clase práctica
El Bolsín Taurino de La Carlota, que llega a su octava edición, ya tiene definidas sus fechas de celebración, así como el ganado ante el que se medirán los 12 aspirantes seleccionados para participar.
El 12 de febrero de 2023 tendrá lugar la semifinal, que se desarrollará en la plaza de tientas de la finca “Las Majadillas”, de Castillo de las Guardas (Sevilla), en la que se tentarán vacas pertenecientes a la ganadería de Toros de La Plata. De este tentadero saldrán los tres finalistas que se disputarán el triunfo en el bolsín, en una final que tendrá lugar el 11 de marzo de 2023 en la plaza de toros de los Jardines Taurinos de El Pilar, dentro de una jornada que, como es habitual, estará marcada, además de por la celebración de la citada final, a partir de las 12 horas, por el desarrollo de distintas actividades culturales y de ocio.
La gran final se volverá a celebrar en formato de novillada sin picadores en clase práctica, en la que se lidiarán erales de Toros de La Plata, de procedencia Manolo González, González Sánchez-Dalp y Guadalest. De esta forma, se pretende añadir un atractivo más a alto de nivel de competencia que los participantes en el bolsín han venido mostrando a lo largo de las ediciones celebradas.
EL CARTEL ANUNCIADOR
El artista catalán, Iván Estupiñá (@ivanestupina), será el encargado de realizar la obra del cartel anunciador del VIII Bolsín taurino de La Carlota que será presentado a primeros del mes de Diciembre. Gran aficionado comprometido con la Fiesta que pone su talento al servicio de la Tauromaquia. Conocidas son sus obras y reconocido su trabajo que auguran a Iván un gran futuro en el diseño artístico.
La Junta de Andalucía ha invertido 21.992,89 euros para instalar dos nuevas marquesinas de autobús público en La Carlota y otra en La Peñalosa, en Fuente Palmera, tal como ha informado la delegada de Fomento, Vivienda y Articulación del Territorio, Cristina Casanueva, quien ha visitado junto a los alcaldes, Antonio Granados y Francisco Javier Ruiz Moro respectivamente, las nuevas instalaciones.
Según ha explicado la delegada, esta actuación forma parte de la renovación del parque de marquesinas de las líneas de transporte público regular en autobús de 25 municipios de la provincia. Además de La Carlota y La Peñalosa, se ha actuado en Huertas Bajas (Cabra), Espiel, Fuente La Lancha, Fuente Carreteros, Ochavillo del Río, Hornachuelos, Luque (2), Montalbán, Valsequillo, Villaralto, La Guijarrosa (3), La Victoria, Rivero de Posadas (Posadas), Algallarín (Adamuz), Benamejí, Cardeña, El Carpio, Doña Mencía, Moriles, La Montiela (Santaella) y Torrecampo, Castil de Campos y El Cañuelo (Priego de Córdoba).
El contrato de suministro e instalación licitado en el mes de febrero por la Junta, adjudicado a la empresa cordobesa MABRASER XI, SL, tiene un presupuesto de 269.342,31 euros, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER al 80%.
Las actuaciones se han basado en la mejora de las infraestructuras en aquellos lugares en los que resulta necesario, así como la sustitución de aquellas que por su deterioro, no pueden ser objeto de actuaciones de conservación o reparación.
Como ha señalado la delegada, “entre las principales novedades que presentan las nuevas marquesinas, destacan la luminaria sostenible led, alimentada con placas solares, para hacer la espera más segura al usuario y la tipología de acero estructural inoxidable, que permite menores costes de mantenimiento y un ciclo de vida más largo”.
Casanueva ha explicado que “el objetivo es fomentar la movilidad sostenible y el uso del transporte público colectivo, especialmente en zonas rurales donde cobra mayor interés por su papel vertebrador del territorio”.
Las marquesinas facilitan el acceso al transporte público de las personas con discapacidad, para lo que se han realizado obras necesarias para cumplir las normas sobre accesibilidad vigentes, mediante la adecuación del entorno a itinerarios accesibles.
Las paradas atienden servicios de las 9 líneas de transporte público interurbano de uso general. La delegada de Fomento ha explicado que dada la importancia de las marquesinas para el acceso de los usuarios al transporte público interurbano de uso general, “se hace necesaria la instalación de este tipo de infraestructuras en aquellos lugares en los que resulta necesario, así como las sustitución de aquellas que por su deterioro, no pueden ser objeto de actuaciones de conservación o reparación”.
La delegada de Fomento ha destacado el “esfuerzo del Gobierno de Juanma Moreno por luchar contra la despoblación mediante la inversión en las zonas rurales y la mejora de las infraestructuras, para contar con los mejores servicios públicos también en los pequeños municipios”.
La asociación ‘Amigos del Ecomuseo de La Carlota y de las Nuevas Poblaciones’ organiza esta fiesta típica alemana donde se podrá degustar comida de la zonay cerveza de fabricación especial para este tipo de fiestas, así como, disfrutar de un programa de actividades con concursos de trajes tradicionales, bailes alemanes y música típica, juegos infantiles y la recreación histórica de la llegada de los colonos centroeuropeos a La Carlota en el siglo XVIII
El alcalde de La Carlota, Antonio Granados, junto con la concejala de Cultura y Turismo, Laura Bernier, han presentado II Dorffest de La Carlota que se celebrará el 22 y 23 de octubre, una fiesta típica alemana con la que se quiere recordar las tradiciones y costumbres de las primeras familias centroeuropeas que ocuparon las tierras del municipio tras la promulgación del Fuero de las Nuevas Poblaciones del Rey Carlos III en 1767.
La actividad está organizada por la asociación ‘Amigos del Ecomuseo de La Carlota y de las Nuevas Poblaciones’, cuyo presidente, Javier Tristell, ha entregado el cartel anunciador de esta fiesta a las autoridades municipales, un lienzo realizado por el artista local, Antonio Hermán, muy involucrado en la proyección de la historia carloteña a través de sus obras de arte, al igual que la asocación, cuyo objetivo principal es la recuperación de las raíces históricas y culturales de los primeros colonos centroeuropeos que se asentaron en La Carlota.
En este sentido, los ‘Amigos del Ecomuseo de La Carlota’ han preparado un programa de actividades bastante amplio, con el que se podrá probar comida típica alemana como salchichas –bratwurst-, ensalada de patata –kartoffelsalat-, codillo de cerdo –schwieinhaxe- o pollo asado – brathendl-.
Asimismo, otro elemento destacado de estas fiestas alemanas es la cerveza, y para esta edición, además de una gran variedad de tipos, se va a contar con una cerveza de Stuttgart, zona de origen de los colonos alemanes, que solo se fabrica para estas tipo de fiestas.
Por otro lado, esta actividad se amenizará con un concurso de trajes típicos centroeuropeos y un desfile de banderas de los municipios de origen de los colonos; bailes y música de la zona; una recreación de la llegada de los primeros colonos a La Carlota en el siglo XVIII; y para los más pequeños, se instalará una zona de juegos tradicionales.
El desempleo juvenil es uno de los mayores retos a los que nos enfrentamos como sociedad y aunque supone un desafío importante, está lleno de oportunidades. Prueba de ello son los jóvenes de nuestra localidad. En los últimos años, la creación de empresas jóvenes en Córdoba ha aumentado. La cultura, el arte y la tecnología son algunos de los sectores elegidos por este grupo poblacional.
Desde las administraciones, se intenta lidiar con este problema. Para ello, se ofrecen ayudas destinadas a la contratación joven, formación para quienes se han inscrito en el Sistema de Garantía Juvenil o descuentos a autónomos y empresas de nueva creación. En este sentido, el Ayuntamiento de Córdoba también apoya a los jóvenes a través del Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo, IMDEEC. La institución desarrolla una serie de programas que incluye recursos financieros o espacios disponibles en el Vivero de empresas.
Asimismo, la Delegación de Juventud lleva desde 2021 trabajando en el programa Planneo Cualifica. Con este proyecto, se pretende formar a jóvenes desempleados con el objetivo de mejorar su incorporación al mercado laboral. De hecho, una vez finalizados los cursos, se celebran los llamados Encuentros empresariales entre el alumnado y las entidades del sector.
A pesar de las adversidades, hay quienes deciden luchar y cumplir sus metas. Alberto Miró, Marta Moreno y Julia Añón son tres jóvenes que, con trabajo y dedicación, han decidido emprender y crear su propio negocio. Y es que, ellos son tan solo una muestra de la gran valía de nuestra juventud.
El alcalde de La Carlota, Antonio Granados, junto con el concejal de Deportes, José Manuel Reifs, han presentado en la Diputación provincial, contando con la presencia de la diputada de Deportes, Ana Belén Blasco, el ‘Memorial Joaquín Sánchez’, la carrera de atletismo y una de las pruebas deportivas más reconocidas del municipio y que lleva el nombre de un atleta carloteño de la localidad que falleció muy joven.
Tras el parón por la pandemia, el Memorial regresará esta edición el domingo, 16 de octubre, donde se prevé la participación de más 800 deportistas entre las diferentes categorías de la carrera, desde chupetes a mayores, así como, en otros torneos englobados en este evento como son el de tenis ‘Homenaje a Peralta’, en honor al tenista local fallecido, Rafael Peralta y un torneo de pádel mixto, disputándose ambas competiciones en las pistas del estadio municipal; y también, desde las 9:00 horas, se llevará a cabo una ruta de senderismo de 14 kilómetros por el término municipal.
La prueba central de atletismo se llevará a cabo por un circuito en el interior del pueblo, haciendo un recorrido por los monumentos históricos de La Carlota, con una distancia de 10 kilómetros. La salida, a las 10 horas, y la meta serán en el estadio municipal.
El plazo de inscripción se mantiene abierto y se puede realizar el trámite a través del portal www.masatletismo.com, a cuyas solicitudes se les dará con el dorsal una bolsa de regalo con complementos deportivos conmemorativos del evento.
El hospital Reina Sofia ha conseguido que más de 200 pacientes presenten menos secuelas y ganen en supervivencia después de haber sufrido diferentes patologías neurovasculares (entre ellas algunas tan prevalentes como el ictus), gracias a la reciente implantación en el centro de una nueva tecnología para el diagnóstico y tratamiento de estas enfermedades durante las 24 horas del día. Dicho avance es una sala quirúrgica híbrida dotada con un nuevo angiógrafo biplano, equipamiento que sustituye y mejora una tecnología anterior y que se ha construido expresamente para destinarlo al diagnóstico y tratamiento de estas patologías.
La nueva prestación está permitiendo que alrededor de un 65% de los pacientes que sufren estos problemas de salud puedan hacer de nuevo una vida más o menos normal, frente a un solo 10% que podía hacerlo antes del uso de esta tecnología, según ha explicado el especialista en Neurorradiología del Reina Sofía Fernando Delgado, responsable de este área de Radiodiagnóstico.
La directora de la Unidad de Radiodiagnóstico y Cáncer de Mama del hospital, Marina Álvarez, junto a la delegada de Salud y Consumo de la Junta, María Jesús Botella, y la directora gerente del Reina Sofía, Valle García, ha expuesto este martes, con motivo de la presentación de este quirófano híbrido, que el Reina Sofía ha construido este año esta sala, gracias a una inversión de 1,5 millones de euros. Álvarez ha destacado que el nuevo espacio se ubica en un espacio próximo a las urgencias de adultos, sala de TC, unidad de ictus y con circuito directo a la unidad de cuidados intensivos (UCI), lo que permite mejorar la coordinación de profesionales y reducir el tiempo de intervención gracias a poder prestar una atención más rápida.
La mayor rapidez a la hora de prestar atención ha sido otro de los aspectos resaltados por el doctor Fernando Delgado, ya que es uno de los factores que permite ganar en supervivencia y reducir las secuelas en los pacientes, teniendo en cuenta que buena parte de los enfermos que requieren del uso de esta tecnología suelen ser personas mayores.
Delgado ha precisado que este equipo está especialmente indicado en el tratamiento mínimamente invasivo de aneurismas, malformaciones cerebrales, tumores muy vascularizados de base de cráneo, también en el abordaje del ictus isquémico o cirugía vascular, entre otras. La mayor parte de los casos que se abordan, un 85% del total, son ictus isquémicos (la sangre no llega al cerebro), otro 14% por ictus hemorrágico y el 1% restante, aneurismas.
Para estos procedimientos, a través de una arteria periférica de pierna o brazo, se introduce un catéter que llega a la zona que presenta la afectación, y a través del mismo se porta todo el material necesario para el tratamiento (todo ello guiado por las imágenes obtenidas por el equipo). Los monitores permiten mejor control, seguridad y precisión. Y con el nuevo equipo se puede ver la imagen en dos planos, lo que aporta una información visual de la morfología de los vasos que se atraviesan para llegar a la lesión y también de la posición del catéter.
Esta nueva función es de gran utilidad porque agiliza el procedimiento al tener más visibilidad y evita que en el desarrollo del mismo se puedan ver afectadas estructuras que no serían visibles sin confrontar el plano lateral con el frontal de manera simultánea.
Este especialista ha subrayado que el ictus es la primera causa de mortalidad en la mujer y la segunda o tercera en el hombre, dependiendo de la zona donde se viva, ya que en Andalucía, el índice de afectación es mayor en Sevilla, Huelva y Cádiz.
Para poder llevar a cabo estos procedimientos es necesario contar con un equipo de profesionales muy cualificado. El hecho de que la Unidad de Neurorradiología del Reina Sofía ofrezca este avance y todos los procedimientos y servicios autorizados por el Servicio Andaluz de Salud (SAS) y la Sociedad Española de Radiología Médica obliga a que los profesionales de este ámbito tengan que dedicar muchas horas, debido a la escasez de expertos en esta especialidad médica, algo a lo que ha hecho referencia Fernando Delgado, instando a que el hospital pueda contar cuando se pueda con más especialistas.
Concretamente, esta unidad es pionera a nivel nacional en el abordaje del ictus en fase aguda; referente para procedimientos vasculares intervencionistas en pacientes adultos y pediátricos de la provincia de Córdoba y también para el tratamiento de pacientes con ictus por vía endovasculares de Córdoba y Jaén.
En 2021 se realizaron más de 1.200 exploraciones por parte de esta unidad, de los que más de 200 pacientes fueron por recanalización endovascular de ictus; a otros 40 se les detectaron aneurismas cerebrales; 15 tenían malformaciones arteriovenosas; 85, estenosis de troncos supraaórticos, entre otras dolencias.
La directora gerente del Reina Sofía ha avanzado que ya se está preparando la obra para poder contar con un segundo quirófano biplano, pues existe compromiso por parte de la Consejería de Salud de dotar de esta tecnología al hospital cordobés, pero ha precisado que aún no está precisado el cronograma de la inversión.
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé en Córdoba y provincia para este jueves, 29 de septiembre, cielos poco nubosos, aumentando a nubosos o cubiertos durante el día; chubascos ocasionalmente acompañados de tormentas a partir de la tarde, sin descartar que sean localmente fuertes, más intensos en las sierras. Temperaturas máximas en descenso, y mínimas sin cambios. Vientos de componente oeste flojos, aumentando por la tarde.
Cielos poco nubosos, salvo intervalos de nubes bajas matinales en las sierras, sin descartar alguna precipitación débil en la Subbética. Temperaturas sin cambios. Vientos variables flojos.
La ayuda del Gobierno de 200 euros para paliar las consecuencias de la crisis está llegando a su fin. El próximo 30 de septiembre finaliza el plazo para solicitarla y si aún no lo has hecho, deberías saber qué necesitas para pedirla y cuáles son los requisitos. Lo fundamental que has de saber es que se han de cumplir: Tener residencia legal en España y haberla tenido de forma continuada e ininterrumpida durante al menos el último año. No estar cobrando el Ingreso Mínimo Vital o pensiones de la Seguridad Social. Residir en hogares en los que la suma de las rentas que se perciban, por parte de todos componentes de la familia, haya sido inferior a 14.000 euros en 2021. No superar los 43.196,40 euros de patrimonio familiar, una vez descontada la vivienda habitual
Así que, ara solicitar la ayuda de 200 euros (también conocido como cheque 'antiinflación') tus ingresos anuales han de ser menores a 14.000 euros y no puedes haber sido beneficiario del Ingreso Mínimo Vital ni recibir pensiones del Régimen General y los Regímenes especiales de la Seguridad Social. La razón del Gobierno para explicar esta exclusión es que el IMV ya ha sido revalorizado un 15% en la prórroga del decreto anticrisis, y las pensiones lo harán en función de la inflación.
También la pueden solicitar personas en paro que estén inscritas en la oficina de empleo, sean beneficiarios o no de la prestación o subsidio por desempleo, siempre que en 2021 hubieran percibido ingresos inferiores al salario mínimo interprofesional y tuvieran un patrimonio inferior a 43.196,40 euros anuales.
También se deben tener en cuenta los ingresos y patrimonio de las personas que convivan con el solicitante en el mismo domicilio a 1 de enero de 2022 y tengan entre ellos una relación matrimonial o de parentesco.
Para solicitarla, has de entrar en la web de la Agencia Tributaria y rellenar el formulario correspondiente, o bien llamar a los números que han habilitado de lunes a viernes, de 9 a 19 horas: 91 889 81 46 o 901 200 346.
Si ya la solicitaste, para comprobar si te han aprobado la ayuda de 200 euros deberás acceder a la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria y hacer clic en el enlace 'Consulta de solicitudes presentadas'. Se puede ingresar con certificado o DNI electrónico.
La Fiesta del Cine vuelve a Córdoba este otoño con entradas a 3,50 euros del 3 al 6 de octubre en una nueva edición de esta celebración de la cultura con la que el sector espera llenar las salas y recuperar el pulso de espectadores. Entre las novedades de esta edición es la ampliación de la campaña de tres a cuatro días
En la provincia de Córdoba son cuatro los cines que participan en la promoción: tres en la capital y una en Lucena.
Los interesados en participar de la promoción deben acreditarse a través de la web de la fiesta del cine. Puede hacerlo de forma individual o en grupo para un máximo de 10 personas, si bien están exentos de la acreditación los mayores de 60 años y los menores de 14 años.
Una vez se haya formalizado el registro, la organización enviará la acreditación al correo electrónico facilitado. A partir de ahí, solo tienes que imprimirla o mostrarla con el móvil y presentarla en el cine a la hora de comprar tu entrada junto con tu DNI. También puedes comprar la entrada por Internet, y presentar la acreditación en el punto de control de acceso al cine, cuando vayas a disfrutar la película.
Aquí tienes toda la información de las salas que participan en el evento.
En el Centro Comercial El Arcángel (Avenida del Arcángel s/n). Cuenta con 10 salas y un aforo de 1.200 butacas. En la fiesta del cine ofrece una programación de 18 películas para todos los públicos: estrenos, cine de acción y mucho cine familiar. Con sesiones desde las 16.45 hasta las 23.00 horas.
En Juan Ramón Jiménez Esq. Barón Fuentequinto, s/n. Los cines El Tablero disponen de 15 salas con un aforo de entre 100 y 300 personas. Para la nueva edición de la Fiesta del Cine cuentan con 18 títulos en cartelera. Además es la única sala que ofrece una de sus cintas, 'Dune', en versión original subtitulada. Con sesiones desde las 16.50 hasta las 22.30 horas.
En Calle Libertador Simón Bolívar, 46. Con 10 salas y 13 títulos a 3,50 euros la entrada. Con sesiones a partir de las 17.00 horas hasta las 22.30 horas.
En Rda. de San Francisco s/n, Lucena. Sus siete salas programan 9 títulos en diferentes horarios desde las 17.15 hasta las 22.25 horas.
El pasado 15 de septiembre, el alcalde de La Carlota Antonio Granados, asistió al acto entre la Diputación de Córdoba y Secretaría de Estado de Sanidad para formalizar la firma entre las entidades para la Declaración de París, poniendo de manifiesto su compromiso con la lucha contra el VIH, una iniciativa que nace en 2014 y que refleja el esfuerzo conjunto de muchas ciudades de todo el mundo por dar respuesta a la epidemia de VIH.
Este compromiso ha sido trasladado hoy por el máximo representante de la institución, Antonio Ruiz, a la secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, en un encuentro mantenido entre ambos responsables políticos en el Palacio de la Merced.
Durante esta reunión, Ruiz ha valorado que “la Diputación de Córdoba se convierte así en la primera institución provincial española en sumarse a la Declaración de París, y, además, también unos 25 municipios cordobeses tienen previsto hacerlo una vez sea aprobada la adhesión por sus respectivos plenos”.
De este modo, ha continuado, “hoy estamos aquí representantes de los municipios de Rute, Montilla, Puente Genil, Posadas, Iznájar, Adamuz, Hinojosa del Duque y La Carlota, y han mostrado su intención de sumarse Valsequillo, Moriles, Fuente Tójar, Lucena, Fuente Obejuna, Belmez, Espejo, Villanueva del Rey, Palenciana, La Granjuela, Benamejí, Villaharta, Peñarroya-Pueblonuevo, Belalcázar y Santaella”.
“Sumándonos a la Estrategia de Fast-Track Cities mediante la firma de la Declaración de París, que haremos efectiva cuando demos cuenta de ella al Pleno de la Corporación, estamos dejando claro que luchamos junto a asociaciones y colectivos por la no discriminación de las personas con VIH”, ha reiterado.
Por su parte, la secretaria de Estado ha valorado que “España es un claro referente de acción local para el cumplimiento de los objetivos globales de eliminación del VIH, siendo ya más de medio centenar los municipios españoles que han hecho propio el control de la enfermedad para 2030”.
Hasta finales de año, las pensiones recibirán un aumento transitorio del 15% en las nóminas no contributivas. En concreto, las pensiones afectadas son las de jubilación e invalidez, mientras que el resto han quedado exentas de la subida. Esto se incluye entre una de las estrategias de la batería de medidas económicas y sociales del Gobierno, cuyo objetivo de paliar los efectos de la inflación y la crisis energética derivada de la invasión de Ucrania.
Pero además, desde febrero del año pasado, los jubilados que tengan pensiones contributivas tienen la posibilidad de acceder a un complemento adicional en su cuantía, que trata de reducir la brecha de género generada en la carrera profesional por el hecho de haber tenido hijos. Este sustituye la ayuda por maternidad por aportación demográfica que existía hasta ahora.
Se trata de un dinero extra de 27 euros más por cada hijo que haya tenido el beneficiario que se puede solicitar en las pensiones de jubilación, incapacidad o viudedad. Para poder acceder al mismo es necesario cumplir con una serie de requisitos. Veamos las condiciones que existen.
El complemento parte de una cuantía fija de 378 euros al año por hijo, eso sí, se puede solicitar solo hasta un máximo de 4 hijos y se abona en 14 pagas. Por tanto, la persona que al acceder a su pensión acredite que cumple con los requisitos establecidos contará con 27 euros más al mes en su pensión por cada descendiente.
Este importe inicial se revalorizará anualmente de acuerdo al IPC, al igual que las mismas pensiones, por lo que los complementos reconocidos antes de 2022 se han beneficiado de una revalorización del 2,5% para este año. Otro punto esencial a tener en cuenta es que este dinero extra se abona mensualmente con dos pagas extraordinarias que se devengan con las mensualidades de junio y noviembre.