LACARLOTA.COM
Facebook Twitter Youtube Google Email
 
 

Econatur, patrocinador oficinal de Ecoracimo 2017

El vino Filigrana, de la Hacienda Bolonia (Montilla, Córdoba), ha recibido la Mención Especial Diputación de Córdoba, máximo galardón del Concurso Internacional de Vinos Ecológicos Ecoracimo 2017, que este año celebra su edición número 18. El certamen es pionero en su sector y destaca por el reconocido prestigio de los catadores que componen el jurado, así como por la inigualable calidad de las muestras que se presentan. La cata del jurado tuvo lugar la mañana del día 29 de Abril en el Castillo de Montilla (Córdoba).

El concurso está organizado por Ecovalia; la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía; Diputación de Córdoba y el Ayuntamiento de Montilla. Además, cuenta con el patrocinio de Laboratorios Econatur por segundo año consecutivo.

Desirée Rubio, Secretaria General de Ecovalia, asociación nacional sin ánimo de lucro que trabaja por la promoción de la producción biológica, ha destacado que el número de bodegas participantes se ha incrementado notablemente, dando así al concurso una dimensión cada vez mayor. Rubio, en representación de Ecovalia, y Francis Robles como vocal de SOW (Spanish Organic Wines), la Asociación Nacional de Bodegas Ecológicas, han firmado hoy mismo, en el contexto del concurso, un importante convenio de colaboración entre ambas entidades, con el fin de trabajar conjuntamente por la producción de vino elaborado con uva ecológica.
El objetivo principal de Ecoracimo es, precisamente, servir de impulso a los agricultores ecológicos que trabajan la vid y a las bodegas que elaboran caldos
biológicos certificados, apostando por el desarrollo de este sector y contribuyendo a su promoción. En España se dedican casi 100.000 hectáreas al cultivo de uva ecológica, siendo líder en producción de vino ecológico a nivel mundial.

En cuanto a la procedencia de las muestras remitidas por bodegas españolas, destaca la presencia de Castilla La Mancha (máximo productor de uva ecológica del país), seguido de cerca por Andalucía y, en tercer lugar, Navarra. También se han presentado vinos de Aragón, Cataluña, Castilla León, La Rioja, Comunidad Valenciana, Islas Baleares, Islas Canarias, País Vasco y Murcia. Del conjunto de muestras, la que ha recorrido mayor distancia ha sido un vino enviado desde una bodega suiza.

Los componentes del jurado, prestigiosos catadores especializados en vinos ecológicos que han llegado desde diversos puntos del país para participar en la cata de hoy,
coinciden en reseñar la calidad de las muestras recibidas en esta edición y animar a las bodegas ecológicas a participar en eventos como Ecoracimo, que contribuyen a promocionar la producción y el comercio de vinos bio.

 

El Consejo Municipal de Infancia participa en un Pleno Infantil con el equipo de gobierno

Los quince integrantes del órgano representativo de la infancia carloteña trasladaron las demandas y necesidades del alumnado de los centros escolares del municipio

La actividad se incluye en las dinámicas de trabajo del proyecto Ciudades Amigas de la Infancia de Unicef

El Consejo Municipal de Infancia de La Carlota organizó anoche un Pleno Infantil en el que intervinieron los concejales de área del equipo de gobierno: Raquel Alors, concejala de Bienestar Social, Educación e Igualdad; Francisco J. Martín, concejal de Hacienda, Urbanismo y Medio Ambiente; Carmen Suanes, concejala de Gobernación, Turismo, Deportes y Seguridad; y Alfonso Gálvez, concejal de Cultura, Participación Ciudadana y Juventud.

El Consejo Municipal de Infancia está compuesto por quince alumnos y alumnas de los colegios carloteños Carlos III, Nelson Mandela, Monte Alto y Tierno Galván, así como de los institutos Nuevas Poblaciones y El Sauce.

Este grupo representa a cerca de tres mil niños y niñas y adolescentes de La Carlota, quienes han trasladado a través de ‘buzones de la infancia’ colocados en los centros escolares, las demandas y necesidades que consideran importantes para la infancia de la localidad.

Tras recabar dichas sugerencias, el Consejo presentó en el Pleno Infantil, un compendio de peticiones organizadas en cuatro áreas de trabajo: Educación y Bienestar; Urbanismo y Medio Ambiente; Deportes; y Cultura y Ocio.

Los concejales contestaron según su competencia, las cuestiones de cada ‘consejero/a de infancia’, explicando las acciones que se iban a llevar, así como, se comprometieron a actuar en aquellas solicitudes que fuesen factibles desde el Ayuntamiento.

El Pleno Infantil es una actividad anual, enmarcada dentro del proyecto Ciudades Amigas de la Infancia de Unicef. La Carlota obtuvo dicho galardón en el año 2014, como muestra de su labor en materia infantil, dando cobertura a las necesidades de los niños y las niñas de localidad, preservando sus derechos, propiciando su participación en la toma de decisiones de la vida pública y fomentando las actividades destinadas al desarrollo y crecimiento de los pequeños y las pequeñas.

 

Tres días de Romería en La Carlota y El Arrecife

Incluye galería de fotos

El pasado fin de semana tuvo lugar la Romería de La Carlota, así como la del Arrecife de forma paralela.

Aprovechando el buen tiempo que ha respetado esta festividad en honor a San Isidro Labrador, comenzaron los más jóvenes el sábado con la fiesta de los colores.

El domingo tuvo lugar el camino de Los romeros, así como la jornada de convivencia para la mayoría de los carloteños y arrecifeños.

El lunes festivo, se celebró la misa en ambas romerías, y aunque muchos disfrutaron de esta jornada fue en menor número.

Ver Galería de fotos

 

 

El Patronato de Cultura Juan Bernier reparte 880 euros en premios de las Cruces de Mayo y el Concurso de Balcones y Rejas

El pasado 5 de mayo, se reunió el jurado compuesto por Mª del Carmen Costa y Rafaela Gálvez para deliberar sobre las diferentes Cruces de Mayo de La Carlota y sus  departamentos.

La pedanía de Los Algarbes se llevó la mayoría de los premios, que quedaron repartidos así:

El primer premio de 250€ se quedó en la asociación de vecinos Plaza de la Iglesia.

El segundo premio de 180€ se lo llevó La Asociación de Vecinos Molino de la Pólvora de Los Algarbes.

El tercero fue para la asociación Goferín.

El cuarto premio de 50€ fue compartido entre la Ampa Las Pinedas-Chica y El Yate.

Y el Quinto premio fue para la Asociación Las Huertas y la Asociación Maria Ana Mogas.

Por su parte el concurso de Balcones y Rejas deliberó como primer premio a Manuela Ortega (Los Algarbes) con 120€

El segundo premio de 80€ se quedó también en Los Algarbes para Alfonsi Alcántara Prieto.

 

 

Lorite critica el retraso en la constitución de la mesa de trabajo para elaborar un mapa de necesidades de la red viaria provincial

El portavoz popular denuncia la parálisis del Cogobierno provincial del PSOE e IU en la gestión y anuncia una propuesta del PP en la que los remanentes del 2016 se podrán utilizar para inversiones financieramente sostenibles en 2017 y 2018”.

El portavoz del Grupo Popular en la Diputación Provincial de Córdoba, Andrés Lorite, ha criticado el retraso en la constitución de la mesa de trabajo para elaborar un mapa de necesidades de la red viaria provincial por parte del Cogobierno provincial del PSOE e IU, ya que hace ya medio año que se aprobó este acuerdo a instancias del Partido Popular”.

En este sentido, Lorite ha asegurado que “el Cogobierno provincial no hace ni el huevo, tanto en esta materia como en otras, prueba de ello es la nula ejecución presupuestaria en los programas de empleo, y la escasa ejecución en Cultura, Carreteras (46%), Obra Pública, Servicios Sociales o Deportes, entre otras”. Desde el Grupo Popular, apunta Lorite, “consideramos inconcebible que se tarde 6 meses para constituir una mesa de trabajo para abordar la situación de la red viaria de la provincia y crear un mapa de necesidades de las carreteras, independientemente de su Administración competente”.

 

El portavoz popular ha recordado que “en el pleno del mes de noviembre el  Grupo Popular presentó esta iniciativa, con el fin de que en le seno de la Diputación se abordaran las obras prioritarias en la red viaria provincial” y ha puntualizado que “esta propuesta surge tras la obsesión del presidente de la Institución, el socialista Antonio Ruiz, por invertir su tiempo en hacer una constante política de confrontación con el Gobierno de España, con la conversión de la N-432 en autovía, olvidando otras necesidades que dependen precisamente de la Junta de Andalucía y de la propia Diputación provincial”.

 

Andrés Lorite ha indicado que “la Diputación debe reclamar a las Administraciones competentes, independientemente de quién las gobierne, las actuaciones prioritarias en carreteras”. Por tanto, añade Lorite, “la actitud del presidente ha sido improcedente, máxime si tenemos en cuenta de que fue precisamente el Gobierno de Zapatero el que consideró inviable el proyecto del desdoblamiento de la N-432 y el Gobierno socialista de la Junta de Andalucía estableció la ZEPA en el Guadiato dando también al traste con ese proyecto”.

 

Lorite ha asegurado que “el Partido Popular, con Mariano Rajoy a la cabeza, está dando pasos para solventar la situación de esta vía de comunicación de cara a hacer un nuevo proyecto”.

 

El portavoz popular ha indicado que “la Junta de Andalucía tiene muchas deudas pendientes en materia de carreteras, tales como la autovía del Olivar o, entre otras, el desdoblamiento de la A-306 a su paso de El Carpio y Torredonjimeno, actuaciones que son reivindicaciones históricas de la provincia de Córdoba”. En cuánto a actuaciones pendientes que son competencia de la Diputación nos encontramos con múltiples ejemplos, como la mejora de la CO-3204 a Bujalance por la Campiña, el arreglo de la CO-4103 de A-306 en Bujalance a Pedro Abad por Morente y de la carretera CO-4207 de Montilla a Montalbán (Malabrigo), el ensanche de la CO-7411 de Villaralto a El Viso, la mejora de la CO-3314, de A-431 a CO-3405 por Medina Azahara y Las Ermitas, o la dotación de alumbrado en el acerado de la CO-3105, de la barriada de Los Angeles a Alcolea”.

 

Andrés Lorite ha lamentado que “después de seis meses de que se aprobara en pleno y tras dos ruegos por parte del grupo popular en enero y marzo de 2017, se constituya la mesa de trabajo” y ha incidido “en la nefasta gestión del delegado de Infraestructuras, Maximiano Izquierdo, que desde hace un año no tiene la competencia en materia de contratación de obra pública porque se la quitaron al no haber contratado ni una sola obra pública”. Lorite ha indicado que “es la primera vez en la historia de la Diputación en la que un delegado de Infraestructuras se le quita esta competencia, que ha sido asumida por el delegado de Hacienda y vicepresidente cuarto, Salvador Blanco”, asevera Lorite.

 

Por otro lado, el portavoz popular ha mostrado su satisfacción por una enmienda del Partido Popular en el Congreso de los Diputados a los Presupuestos Generales del Estado para que con los remanentes de 2016 se puedan destinar a inversiones financieramente sostenibles que se pueden realizar no sólo en 2017 sino en 2018”.

 

Por último, Lorite ha recalcado que “esta propuesta esperamos que sea aprobada con el voto favorable del resto de grupos políticos, ya que se trata de una buena noticia no sólo para las distintas entidades locales de la provincia sino para la propia Diputación”.

 

El Ana Charpentier organiza la II convivencia de colegios rurales de la provincia de Córdoba

El alumnado del centro carloteño festeja el encuentro con un espectáculo de la Escuela de Circo y un programa de Radio

 El  concejal de Educación, José Carmona, junto con la delegada de Educación de la Junta de Andalucía en Córdoba, Esther Ruiz, asistieron a la segunda jornada de convivencia entre colegios rurales cordobeses organizada en La Carlota el miércoles, 10 de mayo, acogiendo a alumnos y alumnas del tercer ciclo de los colegios públicos rurales (CPR) Ana Charpentier (La Carlota), Tiñosa (Priego de Córdoba) y Bembézar (Hornachuelos), así como equipos directivos de otros centros rurales en representación de sus colegios. 

Este año el encuentro comenzó con una exhibición de monociclos de la Escuela de circo organizada por alumnos y alumnas del CPR Ana de Charpentier en el polideportivo de la localidad y, a continuación, se desplazaron al salón de actos del Ayuntamiento de La Carlota,  donde los estudiantes de la aldea de El Rinconcillo realizaron un programa de radio en directo en el que participó la delegada de Educación.

En este sentido, Carmona mostró su satisfacción porque el sistema educativo andaluz mantenga  los colegios rurales, que permiten que “nuestros niños y niñas accedan a una educación de calidad en sus propios departamentos y que se presten servicios en las aldeas que permitan fijar población en la zonas rurales”.  “El Ayuntamiento de La Carlota cree firmemente en esta manera de entender la educación y respalda, con todo lo que está en sus manos a nuestro colegio rural, que es el mantenimiento de los edificios escolares”, puntualizó Carmona.

 Por su parte, la delegada de Educación destacó que “las escuelas rurales son la esencia de las aldeas y municipios pequeños”, y añadió que son “un claro ejemplo de que la igualdad de oportunidades y la calidad educativa llega a todos los rincones de la provincia”.

Asimismo, Ruiz aseguró que en estos centros “las enseñanzas son enriquecedoras para toda la comunidad educativa”  y reconoció al colectivo docente y a las familias por su implicación en esta red.

De igual modo, Ruiz señaló que la Junta de Andalucía apuesta por los colegios rurales porque son “el motor social de los pueblos pequeños” y con actividades como ésta “se da visibilidad también a la unión que existe entre los centros rurales”.

Por otro lado, la directora del CPR Ana de Charpentier, anfitrión y organizador del encuentro, Rosario Mazo, aseguró que “consideramos de vital importancia la realización de este tipo de actividades para poner en valor la escuela pública rural, ya que este tipo de centros  tiene una forma muy especial y diferente de trabajar”. Por ello, indicó que desde hace cuatro cursos se ha formado una Red provincial de CPRs en donde estos centros comparten ideas, dudas y problemática comunes.

 

 

La Carlota apoyó a Rosario Alarcón pero la presidencia del PP se la llevó Molina

Arrasó en las grandes localidades y Alarcón tuvo triunfos simbólicos en feudos «críticos»: La Carlota y Cañete de las Torres

Molina logró la Presidencia del PP tras imponerse en 48 municipios de los 60 en los que se votaba

Adolfo Molina se convirtió «de facto» en la noche del lunes en el nuevo presidente del PP de Córdoba -el nombramiento no llegará hasta el congreso del 3 de junio-. El candidato que encarnaba la línea oficialista y continuista con el hasta ahora líder provincial del PP, José Antonio Nieto, logró un comodísimo triunfo frente a la candidata crítica, Rosario Alarcón.

Molina, actual «número dos» del PP provincial y parlamentario autonómico, obtuvo 1.285 votos (el 82% de los emitidos), mientras que su contrincante, también parlamentaria regional, se quedó en 270 (17%). Era un triunfo que superaba los niveles, fijados por los nuevos estatutos nacionales, para que sólo pasara al congreso de junio un candidato, que será confirmado como presidente en ese cónclave. Molina obtuvo más del 50% de las papeletas y le sacó más de 15 puntos de ventaja a su rival.

Según los datos facilitados ayer por el PP, el vencedor logró el triunfo en 48 de los 60 municipios en los que se votaba -hay que tener en cuenta que para ejercer el derecho había que haberse inscrito previamente-.

Arrasó en los municipios con más votantes. Así, en la ciudad de Córdoba sumó 470 papeletas, un 85,3% del total de las emitidas. En Lucena, segunda localidad donde hubo más participantes en este novedoso sistema de primarias en el PP (92), el vencedor de los comicios se llevó 90 votos y Alarcón se tuvo que conformar con dos.

En su Cabra natal, Molina también goleó, haciéndose con el 97,4% de los sufragios: 76 de 78. Igualmente, logró cómodas victorias en otros grandes municipios como Baena y Priego, donde superó el 84% de apoyos.

Por su parte, Alarcón se tuvo que conformar con el triunfo en diez municipios -todos con mucho menor volumen de votantes que los ya reseñados-. Sí logró algunas victorias simbólicas en feudos críticos.

Por ejemplo, fue la más votada en Cañete de las Torres: ocho papeletas frente a ninguna de su adversario. En ese municipio es alcalde el popular Félix Romero, que apoyó a la candidata. También se llevó el gato al agua en La Carlota, donde la que fuera cabeza visible de los populares en el Ayuntamiento durante muchos años, Rafaela Obrero, tambien la respaldó. En este último municipio, de 33 papeletas, Alarcón obtuvo todas.

Por último, reseñar que hubo empate en dos localidades Villaviciosa de Córdoba (cinco a cinco) y en El Carpio, donde el único afiliado con derecho a voto no lo ejerció.

 

La Diputación inicia la reparación de la carretera CO-3306 de El Rinconcillo

La actuación supone una inversión de 475.000 euros

La Diputación va a invertir 475.000 euros en la reparación de la carretera CO-3306 de la N-IV dirección a la pedanía de El Rinconcillo, vía perteneciente a la institución provincial, una obra que tiene un tiempo previsto de ejecución de dos meses y que consiste, entre otras actuaciones, en el desbroce y limpieza de cunetas y del cauce del arroyo de Gregorio.

Asimismo, el proyecto contempla el reciclado del firme 'in situ' con cemento de las capas de firme que presentan mayor plasticidad y el repintado de las marcas viales e implantación de sistemas de contención en aquellas zonas que se precisan.

En la actualidad el proyecto está en fase de ejecución y se están realizando los muros de escollera en sustentación de taludes movilizados y la implantación del drenaje subterráneo.

Al respecto, el alcalde de La Carlota, Antonio Granados, durante su visita a la obra junto con el diputado provincial de Cooperación con los Municipios y Carreteras, Maximiano Izquierdo, señaló que esta actuación fue un compromiso adquirido y una prioridad en materia de enlaces entre aldeas.

Asimismo, Granados e Izquierdo analizaron la situación de otras vías de comunicación del municipio y así, poder estudiar la posibilidad de futuras actuaciones.

 

Acción, Drama, Comedia y Danza en un teatro para sumarse a la conmemoración del 250 aniversario

El I.E.S. Nuevas Poblaciones se ha volcado durante todo el curso, con todo tipo de actividades entorno al 250 aniversario de La Carlota y las Nuevas Poblaciones, siendo el teatro su broche de oro.

Hasta 5 pases han tenido los alumnos, alumnas y los profesores, en el que cuentan la historia de las Nuevas Poblaciones.

Acción, Drama, Comedia y Danza se destacaron con claridad en una obra muy completa con un gran número de participantes y voluntarios del centro de educación secundaria.

Pero no solo el teatro ha sido su aportación a este evento histórico.

-En el centro han tenido charlas con especialistas en las Nuevas Poblaciones.

-Durante la feria del libro realizaron una serie de conferencias con la colaboración del Ayuntamiento de La Carlota.

-También han preparado una revista con la colaboración del ayuntamiento y diputación, para ofrecerla a todos os alumnos y alumnas, con una guía de lo que pasó hace 250 años.

-En el centro han montado una exposición virtual, con audio y video.

-Culminarán los actos con una capsula del tiempo, introduciendo elementos de nuestra época.

Un gran trabajo documental realizado por el centro carloteño, que abre los ojos sobre nuestra historia más cercana.

La publicación del video de este teatro, se realizará también a través de este medio próximamente.

 

 

La Junta acerca el emprendimiento a más de 1.600 estudiantes de formación profesional a través de Andalucía Emprende en Córdoba

Más de 400 jóvenes mejoran sus habilidades emprendedoras en estancias formativas desarrolladas en los Centros Andaluces de Emprendimiento

Un total de 1.632 estudiantes de Formación Profesional, de ciclos formativos de grado medio y superior, han participado en las acciones de sensibilización que, desde el comienzo de este curso escolar 2016/17 ha realizado Andalucía Emprende -entidad dependiente de la Consejería de Economía y Conocimiento- en 51 centros educativos públicos y concertados de la provincia de Córdoba, en el marco del plan que desarrolla junto a la Consejería de Educación para fomentar el emprendimiento en las aulas.

 

El delegado de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Manuel Carmona, ha explicado que para la Junta de Andalucía,  el fomento del emprendimiento en el sistema educativo es una de sus líneas prioritarias, “ya que el espíritu emprendedor es el motor principal de la innovación, la competitividad y el crecimiento económico en una sociedad y por eso los proyectos educativos que desarrollamos buscan propiciar el desarrollo de competencias emprendedoras en todos los niveles del sistema educativo acercando el mundo de la empresa al aula y haciendo que los estudiantes sean sujetos activos de su propio proceso de aprendizaje, a través de la creación y gestión de un proyecto empresarial”.

 

Los estudiantes de FP que han participado en estas acciones han recibido charlas de motivación hacia el emprendimiento, impartidas por empresarios locales, y han realizado un test para emprender, que ha servido para detectar su grado de motivación hacia la puesta en marcha de un proyecto empresarial.

 

Aquéllos con mayor potencial, un total de 435, han pasado a una segunda fase, consistente en una estancia formativa en uno de los Centros Andaluces de Emprendimiento (CADE) de la Junta, donde han mejorado sus habilidades emprendedoras, participando en talleres prácticos, han visitado empresas que se encontraban al inicio de la actividad, han conocido a emprendedores de su entorno y han desarrollado su proyecto empresarial, contando con el asesoramiento y el apoyo permanente del personal técnico de Andalucía Emprende.

 

Más de 20.600 estudiantes de formación profesional han sido sensibilizados a través de este programa en la provincia desde que se puso en marcha, en el año 2004, de los que 3.145 han recibido formación práctica en emprendimiento. El perfil mayoritario del alumnado participante responde al de una mujer (51% del total) de 22 años (edad media).

 

Un vecino de La Carlota agredido por un supuesto comprador de moviles

La Guardia Civil ha detenido en Puente Genil (Córdoba) a un joven vecino de la localidad, de 23 años de edad, como supuesto autor de un delito de robo con violencia e intimidación y otro de hurto que habría cometido sobre otra persona a la que presuntamente agredió y sustrajo tres teléfonos móviles, además de dinero.

Según detalla la Benemérita este domingo en una nota, la víctima del robo, un vecino de la localidad de La Carlota (Córdoba), había contactado con el ahora detenido a través de una conocida página web de compra-venta de artículos, para vender un teléfono móvil valorado en 500 euros aproximadamente.

El vecino de La Carlota fue agredido por el supuesto comprador, quien, tras propinarle un puñetazo, le arrebató el teléfono móvil y el bolso que portaba la víctima, que entre otros efectos contenía unos 900 euros en billetes y monedas fraccionadas, así como otros dos teléfonos móviles valorados en 300 euros cada uno.

Las primeras investigaciones permitieron identificar al supuesto autor, que ha resultado ser un vecino de Puente Genil de 23 años de edad, y obtener "indicios suficientes" de la implicación del sospechoso en los hechos y en otro ilícito de similar 'modus operandi', en el que la víctima, un varón vecino de Córdoba, al que por el método del descuido le fue sustraído otro teléfono móvil de características similares al anterior, valorado en unos 500 euros.

Ante ello, y tras localizar al supuesto autor en Puente Genil, se ha procedido a su detención. La Guardia Civil continúa las gestiones para la recuperación de los teléfonos móviles sustraídos.

 

 

 

El incendio en una vivienda de La Carlota se quedó muy cerca de la tragedia

El susto y daño material ocurrido en la madrugada del pasado martes fue evidente, para la casa situada en la Avenida de La Victoria del departamento de La Paz.

La”suerte” entre comillas, fue que escucharon los pequeños crujidos que el fuego estaba causando en su vivienda, teniendo la oportunidad de salir, antes de que fuese a más y no tuviesen otra vía de escape, además de no quedar atrapados por la inhalación de humos.

Sobre las 3 de la madrugada se despertaron, avisando a las emergencias y bomberos que terminaron de sofocar el fuego.

La familia formada por los padres y los hijos, se encuentran bien, salvo por la carga de la reparación de su vivienda y sufrimiento psicológico de sus pertenecías.

 

Maria José Jimenez destaca el patrimonio arquitectónico de La Carlota como “Único”

El pasado martes 25 de abril, se llevó a cabo la primera jornada del ciclo de conferencias del 250 aniversario de Las Nuevas Poblaciones.

La Concejala de turismo Carmen Suanes, agradeció la iniciativa del centro de educación secundaria I.E.S. Nuevas Poblaciones de La Carlota al presentar esta jornada.

La historiadora del arte Maria José Jimenez Martínez, repasó cada uno de los lugares emblemáticos de nuestra localidad, mostrando su técnica arquitectónica que la hacen única.

A la jornada asistieron alumnos del I.E.S. Nuevas Poblaciones, así como profesores de los mismos.

Las jornadas organizadas por el centro de educación, continuarán durante toda la semana.

 

El programa municipal "Emprende por tu pueblo" repartirá 30.000 euros entre las mejores ideas de emprendimiento

La cuantía se divide en dos ayudas de 10.000 euros para la creación de una nueva empresa y otras dos de 5.000 euros para la puesta en marcha de una segunda línea de actividad en empresas constituidas

La convocatoria para participar estará abierta hasta el 26 de mayo

El alcalde de La Carlota, Antonio Granados, ha presentado la iniciativa municipal ‘Emprende por tu pueblo’, un programa dotado con 30.000 euros para repartir entre los mejores proyectos de emprendimiento, cuyo objetivo es dar apoyo a quienes quieran poner en marcha una idea en el municipio.

En este sentido, Granados ha explicado que este concurso de ideas se divide en dos líneas, una, destinada a la creación de una nueva empresa, con la que se otorgarán dos ayudas de 10.000 euros; y otra, enfocada a la puesta en marcha de una segunda actividad dentro de una empresa constituida, con la que se entregarán dos ayudas de 5.000 euros.

De igual modo, ha señalado que los emprendedores interesados deberán presentar su solicitud de participación junto con el proyecto de su idea antes del 26 de mayo, fecha límite de la convocatoria.

Al respecto, el alcalde carloteño ha informado que el fallo del concurso será emitido por una comisión compuesta por técnicos del Ayuntamiento y del CADE, entidad que colabora en esta iniciativa ofreciendo asesoramiento.

Para concluir, Granados ha manifestado su satisfacción con el ‘Emprende por tu pueblo’ ya que “ha permitido la puesta en marcha de tres nuevas ideas con las dos ediciones anteriores y en esta ocasión, se sumarán cuatro proyectos más”. “Este resultado es fruto de una apuesta firme de este equipo de gobierno por el emprendimiento local y señal clara es que hemos subido la cuantía del programa cada año, pasando de los primeros 6.000 euros a los 30.000 euros para 2017”.

De este modo, ha añadido que “desde el Ayuntamiento, estamos convencidos de que el camino para la recuperación económica y por tanto, la generación de empleo en la localidad, están ligados al sector empresarial y por ello, estamos del lado de los emprendedores”. “El ‘Emprende por tu pueblo’ forma parte del plan de impulso al desarrollo local, en el cual, estamos trabajando desde distintas perspectivas para la implantación de nuevas empresas, siendo nuestro ‘macropolígono’ -2,2 millones de m2 junto a la autovía A-4- una pieza clave para cumplir este objetivo”.

 

El kamikaze de la A-4 se enfrenta a una pena de más de 3 años de prisión

La Fiscalía le acusa de dos delitos tras haber recorrido en estado de embriaguez 24 kilómetros entre La Carlota y Los Visos

El «kamikaze» que recorrió en sentido contrario la A-4 casi 24 kilómetros el pasado sábado en Córdoba ha sido acusado de dos delitos y se enfrenta a penas de 3 años y 4 meses de prisión.

La Fiscalía le acusa, por un lado, de un delito contra la seguridad del tráfico, por conducción temeraria circulando en sentido contrario durante más de 24 kilómetros, y otro por conducir bajos los efectos de bebidas alcohólicas dando un tasa de 0,91 mg/l tras serle realizada la prueba de alcoholemia. Es decir, casi cuadruplicaba la tasa de alcohol permitida.

Los hechos ocurrieron la tarde del sábado, sobre las 19.45 horas, el 112 recibió varias llamadas avisando de que un vehículo recorría en sentido inverso la A-4 en el tramo Madrid-Sevilla, a la altura de La Carlota.

Rápidamente se activaron todas las patrullas de la zona para tratar de detener la marcha de este coche, que finalmente fue interceptado en el kilómetro 406, a la altura de la cuesta de Los Visos, por un agente de la Policía Nacional de paisano que vio lo que sucedía e intervino logrando detener al conductor, de 48 años, y retenerlo hasta que llegaron los agente de la Guardia civil y se hicieron cargo de él.

En uno de los últimos casos de «Kamikazes», un conductor que recorrió una distancia similar al de Córdoba pero en la AP-7 de Castellón aceptó en el Juicio Rápido que se celebró un año y cuatro meses de prisión, una multa de 2.400 euros, la retirada definitiva del carné y la confiscación del vehículo, pero en este caso, no iba ebrio. Simplemente, no tenía dinero para pagar el peaje y dio media vuelta, según el Tribunal de Justicia de la Comunidad Valenciana.

 

Escuela de Circo del CEP Ana Charpentier inaugura la Semana Cultural de CEIP Fernán Pérez de Oliva

La Escuela de Circo del Colegio Público Rural (CPR) Ana de Charpentier, de la Carlota (Córdoba), ha visitado este lunes el Colegio Público de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Fernán Pérez de Oliva de la capital cordobesa para inaugurar la semana cultural del mismo, dedicada este año al centenario del nacimiento de Gloria Fuertes.

La Escuela de Circo del Colegio Público Rural (CPR) Ana de Charpentier, de la Carlota (Córdoba), ha visitado este lunes el Colegio Público de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Fernán Pérez de Oliva de la capital cordobesa para inaugurar la semana cultural del mismo, dedicada este año al centenario del nacimiento de Gloria Fuertes.

En dicho acto, la delegada de Educación de la Junta de Andalucía en Córdoba, Esther Ruiz, ha destacado la importancia de "la convivencia entre centros de la provincia, y cómo se nutre la educación y los niños con el trabajo interdisciplinar y con docentes implicados y con ganas de trabajar", informa la Junta en un comunicado.

Asimismo, Ruiz ha subrayado que la Educación en Andalucía "llega a todos los rincones con la máxima calidad", hecho que "queda demostrado con esta actividad intercentros, en la que a través de la educación física y artística los alumnos de uno y otro centro aprenden a aprender a través de valores como el compañerismo y la solidaridad".

La delegada de Educación ha señalado que "es importante que se visualice el trabajo que se hace en los centros rurales, por eso hoy estamos aquí" y ha manifestado que "desde la Delegación se apuesta porque todos los niños tengan una educación de calidad independientemente de donde vivan".

La Escuela de Circo ha llevado a cabo una actuación en la que han participado una veintena de niños, con edades comprendidas entre los seis y los once años, de varias aldeas del colegio. En la actuación han realizado números de acrobacias con mazas y pelotas, actividades aeróbicas, saltos múltiples con combas, números de habilidad combinando monociclos y deportes y números de jirafas y de equilibrio en pelotas gigantes.

El director del CEIP Fernán Pérez de Oliva ha destacado que "para nuestro centro, la Semana Cultural significa remover las entrañas de los objetivos de la Educación, sembrar en nuestros alumnos la semilla de la lectura que con el tiempo les hará más autónomos y libres e implicar a la Comunidad Educativa en la responsabilidad de formar a sus hijos, así como potenciar los hábitos de la responsabilidad en el trabajo así como la colaboración en el mismo".

Por su parte, la directora del Colegio Público Rural Ana Charpentier, Rosario Mazo, ha destacado cómo la Escuela del Circo de su centro es un "proyecto único" y es "seña de identidad" del mismo desde hace 13 años, "cuando llegó al colegio Silvestre Madrigal, docente de Educación Física encargado de transmitir los conocimientos y habilidades circenses adquiridas en su etapa como payaso".

 

La Carlota sigue de suerte entregando ahora el segundo premio de la Lotería Nacional

El pasado sábado 15 de abril, la administración número 1 "Al andalus" de nuestra localidad, ubicada en la calle Isabel II, 11 ha vendido una serie de 10 agraciados con  12.000 euros cada uno.

Es el segundo premio del sorteo de la Lotería Nacional que ha correspondido al 07.412 y que está dotado con 120.000 euros a la serie, habiendo tocado en La Carlota (Córdoba), así como en otras diez localidades españolas.

Por su parte, el primer premio, dotado con 600.000 euros al número, ha correspondido al 53.305 y se ha vendido íntegramente en Madrid. Los reintegros corresponden a los números 5, 2 y 0.

 

La Borriquita consigue realizar una magnifica Estación de Penitencia

El domingo de Ramos cumplió sus expectativas, después de unos meses difíciles para su recomposición de la hermandad.

Gracias a al esfuerzo de unos jóvenes carloteños encabezados por Nieves Onetti Fernández, que desde primera hora, estuvo apoyada en esta labor por nuestros sacerdotes D. José Antonio Jiménez Cabello y D. Francisco Javier Ramírez García.

Una magnifica tarde de domingo donde los fieles pudieron seguir a Ntro. Padre Jesus en su entrada Triunfal en Jerusalén y Ntra Sra. María de Nazaret “La Borriquita”.

 

El Cristo de la Clemencia da la primera procesión de Semana Santa en La Carlota

El sábado 8 de abril comenzó su Estación de Penitencia El Stmo. Cristo de la Clemencia desde la Parroquia hasta la capilla de San Francisco.

Desde las 8 de la tarde, los anderos lo han llevado haciendo disfrutar a los numerosos de fieles que lo han acompañado en todo su recorrido.

A su paso por la calle Dr. Fleming sonaba la saeta cantada por Loli Aguilar, que emocionó a los presentes

Seguidores y autoridades estuvieron presentes en la carrera oficial, situada frente a la plaza del ayuntamiento.

La luna alumbraba el paso de Cristo bajo el peso de la cruz, acompañado por la agrupación Musical Carlos III, antes de llegar a la capilla de San Francisco para quedarse en su destino.

 

Manuel Martínez "Pepeines" pregona con el corazón la Semana Santa de La Carlota

Ver video

 

Antonio Ruiz mantiene una reunión en La Carlota con los alcaldes de la Vega del Guadalquivir

Ver video

 

El Ayuntamiento instala parques "biosaludables" para mayores en los departamentos carloteños

Las infraestructuras cuentan con aparatos de gimnasia y una pista de petanca

El proyecto se ha ejecutado a través del Plan de Aldeas 2016 de Diputación de Córdoba, cuya inversión es de 102.371,60 euros

El alcalde de La Carlota, Antonio Granados, junto con el concejal de Urbanismo y Medio Ambiente, Francisco J. Martín, y la representante de alcaldía en la pedanía de La Paz, Rafi Rodríguez, han visitado las instalaciones del nuevo parque biosaludable para mayores construido en dicha aldea, proyecto que se está disponiendo en otros ocho departamentos carloteños: Los Algarbes, El Garabato, Monte Alto, El Arrecife, El Rinconcillo, Chica Carlota, Fuencubierta y Aldea Quintana. El parque correspondiente en Las Pinedas se colocará tras la finalización de una obra mayor que se llevará a cabo en la ubicación establecida, completando de esta manera el proyecto en todas las aldeas.

Los nuevos parques biosaludables de los departamentos constan de seis aparatos de gimnasia, con los que se pueden hacer un circuito al aire libre de ejercicios para todo el cuerpo; así como, una pista de petanca, acotada con maderas y firme de jabre para una buena práctica de esta disciplina.

Asimismo, se ha incorporado una papelera, un banco y un panel informativo sobre la utilización de los aparatos y las normas de uso.

 El proyecto de los parques biosaludables para mayores de los departamentos de La Carlota se ha incluido en el Plan Provincial de Inversiones en Municipios con núcleos de población distintos al principal (Plan de Aldeas)  de la Diputación de Córdoba,  cuya subvención ascendía a 102.371,60 euros en la convocatoria de 2016.

El alcalde de La Carlota, Antonio Granados, ha indicado que “el proyecto de estos parques para mayores en las aldeas era un compromiso adquirido con los vecinos y vecinas y ya se está haciendo realidad”. “Los parques biosaludables son espacios muy beneficiosos puesto que su objetivo es fomentar la práctica de deporte entre nuestros mayores, para así, conseguir una mejor calidad de vida desde la perspectiva del envejecimiento activo”.

En este sentido, ha destacado que “la posibilidad de hacer deporte al aire libre supone un plus en el bienestar de nuestros mayores, ya que influye tanto en el aspecto físico como en el psíquico e incluso, social, ya que pueden confluir y relacionarse con diferentes vecinos y vecinas.”

 

 

En el pleno de Marzo se aprobó por unanimidad una propuesta del PP de apoyo a las víctimas del terrorismo

APOYO  UNANIME A LAS VICTIMAS DEL TERRORISMO

El PP votó afirmativamente a la urbanización de la fase 1ª-2 de Macropolígono por parte de una empresa del Ministerio de Agricultura.

En la tarde de ayerel portavoz-adjunto del Grupo Partido Popular del Ayuntamiento de La Carlota, José Carlos Pedraza, defendió una moción donde se pedía el apoyo para las víctimas del terrorismo. A su vez, la moción recogía la condena a todos los actos terroristas que se han producido, pedía el reconocimiento para las víctimas y en especial para las relacionadas con La Carlota.

Miriam Pedraza y Francisco José Narváez.

La primera era una vecina carloteña, que tenía una casa recién comprada junto al ambulatorio.El acto terrorista del 11M impidió que pudiera estrenarla y disfrutar de nuestro pueblo. El segundo era natural de Los Algarbes. Tuvo que partir a Madrid unos años antes del terrible suceso. A ambos vecinos nos los arrebataron mediante el acto terrorista más grave ocurrido nunca en Europa. El mismo que afectó a tantas y tantas familias que hoy sufren la ausencia de sus familiares.

Es por ello por lo que el PP ha propuesto colocar un monolito en la Plaza que lleva el nombre de “Miriam Pedraza”, en apoyo a las victimas y condenando el terrorismo. Esta propuesta ha contado con el apoyo unánime de los grupos presentes en el pleno celebrado el día 27 de Marzo.

Otro de los asuntos a tratar fue la aprobación de un convenio de colaboración con el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente para la ejecución de las obras urbanización de la fase 1ª-2 dentro de la fase 1º de la Unidad de Ejecución UE-1 SUS-I9, Autovía del Norte de La Carlota. Esta inversión será de más de 1.700.000 euros, y se llevara a cabo en los próximos 2 años.

Este convenio, que contó con el apoyo del PP, supondrá que una empresa pública, dependiente del Gobierno de España continúe con la urbanización del Macropolígono, una vez finalizada la 1ª fase.

Como consecuencia, La Carlota contará con más suelo industrial, pero el portavoz-adjunto Miguel Ángel Cardoso, indicó que no es suficiente urbanizar los terrenos del Macropolígono si el equipo de gobierno no pone los medios para hacerlo atractivo.El Sr. Alcalde debe promocionarlo y ofrecerlo para que las empresas quieran venir a instalarse.Ese es el fin al que siempre ha pretendido llegar el Partido Popular.

Estamosconvencidosde que el enorme polígono industrialserá un medio esencial para que el empleo aumente en nuestro municipio. Para ello hay que incentivarel traslado e instalación de grandes empresas en estos terrenos.

 

Molina pide más implicación e información sobre las reclamaciones de las clausulas suelo

El pasado pleno de finales de marzo, Juan Carlos Molina Concejal de Izquierda Unida, llevó una serie de ruegos y preguntas.

Molina preguntó por la accesibilidad en el parque nuevo para discapacitados, así como varias cuestiones de mantenimiento en el colegio del arrecife y el centro deportivo municipal.

Asimismo hizo hincapié en que se ilumine el semáforo de peatones del Arrecife.

Para finalizar quizo recordar que hace ya dos meses que se aprobó una moción en este pleno donde se acordó difundir por los canales ordinarios municipales tanto que la diputación ponía al servicios de la ciudadanía como del ayuntamiento servicios técnicos de asesoramiento sobre las reclamaciones de las clausulas suelo cobradas indebidamente por los bancos.

Molina señalaba, no tener constancia de la difusión adecuada de esa información, por lo que pidió se llevaran a cabo los acuerdos decididos en el pleno anterior.

 

Se inician las obras de la primera fase del Salón de Actos de la Posada Real

La actuación, enmarcada dentro del proyecto de rehabilitación de este edificio del siglo XVIII, se ejecutará con cargo al Plan provincial extraordinario de inversiones municipales financieramente sostenibles 2016 de la Diputación de Córdoba, cuyo presupuesto es de 96.597,30 euros

El alcalde de La Carlota, Antonio Granados, junto con el concejal de urbanismo, Francisco J. Martín y el concejal de educación, José Carmona, han visitado el comienzo de las obras de la ‘Envolvente del Salón de Actos’ de la Posada Real, siendo la primera acción de este nuevo espacio que se habilitará en el edificio, con el fin de usarlo para realizar distintas actividades culturales como teatro, juegos infantiles, presentación de publicaciones o conferencias.

La actuación tiene un plazo de ejecución de 3 meses y se concreta en el cerramiento del Salón de Actos, cuya ubicación es el patio central entre la zona de la antigua Fonda y las Caballerizas, ocupando una superficie de 174 m2.

Dicha intervención está recogida en el proyecto de ‘Rehabilitación de la Posada Real para la Casa de la Cultura y la Biblioteca’, para la cual, el Ayuntamiento se ha acogido al Plan provincial extraordinario de inversiones municipales financieramente sostenibles en la provincia de Córdoba 2016 de la Diputación cordobesa, con una inversión de 96.597,30 euros.

Al respecto, el alcalde carloteño ha señalado que “con esta nueva obra continuamos con el proceso de rehabilitación de la Posada Real, un monumento declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en el año 2001”.

De esta forma, ha añadido que “el proyecto se ha ralentizado debido a la dificultad de conseguir financiación, pero con pequeñas actuaciones como esta, la del año pasado que se hicieron tres locales independientes o la finalización de la nave Sur con la Biblioteca Municipal, estamos consiguiendo reactivar este edificio”. “Por ello, seguimos adelante con este proyecto, adaptándolo a los tiempos, por lo que mantendremos la dinámica de hacer actuaciones por fases pequeñas”.

En este sentido, Granados ha destacado la importancia del proyecto de la rehabilitación puesto que “la Posada es un valor singular del Patrimonio histórico y monumental de La Carlota y también de las otras colonias de las Nuevas Poblaciones”. “Este año, con la conmemoración del 250 aniversario de nuestro nacimiento, vemos que edificios como la Posada jugaron un papel significativo en el asentamiento de población en estos pueblos durante el siglo XVIII”.

 

Inaugurada la III Muestra de Arte Cofrade en el Ayuntamiento hasta el 2 de abril

El concejal de cultura D. Alfonso Gálvez inauguró el pasado viernes la III Muestra, que además tuvo el  acto de bendición por el vicario de La Carlota D. Francisco Javier García.

La inauguración estuvo muy arropada por los visitantes que se deleitaron con la Agrupación Musical Carlos III que interpreto varias marchas.

Además de esta muestra, y durante la siguiente semana se llevarán a cabo una serie de actividades vinculadas al arte cofrade.

Los horarios son  de  lunes a viernes de 11 a 20:30h

Los fines de semana también estará disponible  los sábados y domingo de 10h a 14h mañanas y de 17h a 19 h tardes.

Martes 28

-17h Muestra de arte Cofrade, Taller de moño cordobés y colocación de mantilla española. Taller Gratuito, Inscripción en el Ayuntamiento 957300001

Miércoles 29

-17h Muestra de arte Cofrade, “El arte de vestir a la Virgen”, Taller a cargo de D. Andrés Gallardo Pino.

Jueves 30

18h Proyección de la película “La pasión” Salón de Actos del Ayuntamiento.

Viernes 31

18h Muestra de arte cofrade, Estudio sobre la Imaginería cofrade carloteña.

Domingo 2 de Abril

-12:30h Pregón Semana Santa 2017, Pregonero: D. Manuel Martínez Angulo,  Parroquia Inmaculada Concepción

 

 
1866 resultados encontrados.    Más resultados: << 47 | 48 | 49 | 50 | 51 | 52 | 53 | 54 | >>
 
©lacarlota.com | Teléfono | Email: info@lacarlota.com | Diseña y desarrolla Xperimenta eConsulting
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies .
[x] CERRAR